El Blog de Javier Caraballo

Javier Caraballo es periodista de EL MUNDO. Es redactor Jefe de Andalucía y autor, de lunes a viernes, de una columna de opinión, el Matacán, sobre la actualidad política y social. También participa en las tertulias nacionales de Onda Cero, "Herrera en la Onda" y "La Brújula".

11 diciembre 2007

Churchill


Fue Winston Churchill quien dijo que «la alternancia fecunda el suelo de la democracia». Lo dijo Churchill que no ganó nunca unas elecciones, que fue primer ministro por la dimisión de Chamberlain y porque, en aquel momento, en 1940, el viejo corresponsal de guerra era el único del Reino Unido capaz de afrontar la Guerra con un gobierno de concentración y un solo espíritu: «La victoria, a cualquier precio». Pero pasó la Guerra, el victorioso Churchil se presentó otra vez a las elecciones y los laboristas lo barrieron; sacaron casi el doble de escaños que los conservadores. Lo cual, que no se sabe muy bien en qué pensaba Churchill cuando dijo lo de la alternancia, pero debió surgir la frase de un sentimiento de impotencia o de autoconsuelo.

De todas formas, el aserto de Churchill no ofrece demasiadas discusiones, porque parece evidente que una democracia sólo es completa cuando la alternancia en el poder es una posibilidad cierta, real. ¿Quiere decir ello que cuando un mismo partido se consolida en el poder no existe democracia? No, desde luego. Porque lo que se valora como esencia de la democracia es la posibilidad del cambio, no que éste se produzca. Hablamos, en fin, de la libertad de elección, que está en el embrión de la democracia. La libertad de escoger y de experimentar como valor supremo de la condición humana, como defendía Stuart Mill. De esos principios elementales, podemos derivar que una democracia debe garantizar que la oposición pueda hacer llegar a la sociedad sus propuestas alternativas; que eso es lo esencial, no que el electorado opte por sus propuestas y releve al Gobierno. A partir de ahí, la obligación de las instituciones democráticas es la de favorecer la confrontación de ideas, de proyectos entre los ciudadanos. Entender que no existen opiniones infalibles. Dudar. «Negarse a oír una opinión, porque se está seguro de que es falsa, equivale a afirmar que la verdad que se posee es la verdad absoluta», decía Stuart Mill.

La alternancia, por tanto, no se puede plantear como una exigencia democrática, pero sí es una buena prueba del funcionamiento democrático de las instituciones porque la acción del gobierno, necesariamente, conlleva el desgaste de proyectos y liderazgos. En Andalucía, tras 25 años de gobierno de un mismo partido, el debate sobre la alternancia política es un asunto recurrente. Ahora vuelve a plantearse porque, según el PP, las encuestas confirman la existencia de una mayoría de ciudadanos que quieren un cambio político en Andalucía. Si esto es así, el PP debe estar tranquilo porque quiere decir que, por encima de la asfixia de partido único del PSOE andaluz, por encima de los comportamientos sectarios y de las trampas, los ciudadanos han percibido lo fundamental, que es necesario el cambio. Es decir, la democracia, pese a todo, funciona. Ahora sólo queda lo más difícil para la oposición: convencer a los ciudadanos que ellos representan el cambio político al que aspiran. No es tarea fácil, desde luego. Que le pregunten a Churchill.

Etiquetas: , , ,

13 Comments:

At 12 diciembre, 2007 11:18, Anonymous Anónimo said...

Hola!

Buen blog!

Visita el mio! :)

http://www.shaddyshow.com/index.php?user=Det

Hasta la vista! :P

 
At 12 diciembre, 2007 13:01, Anonymous Anónimo said...

Una pequeña aclaración, Caraba. Churchil sí ganó unas elecciones. En 1951, y hasta el 55, en que se retiró cediendo el poder a Eden...que perdió meses después, como Rajoy, jejeje. Sobreelfondo delasunto,una cuestión que ya hemos comentado muchas veces tú y yo: cuando pierdes tantas veces como el PP en Andalucía, algo estarás haciendo mal, ¿no? Y algo estarán haciendo bien los otros, aunque no nos guste. Ese deseo de alternancia no es mayoritario todavía en todas partes. Quizá dentro de cuatro años, y sin Chaves...pero me temo que tampoco. Snifffff....

 
At 13 diciembre, 2007 02:39, Anonymous Anónimo said...

Estimado Javier:

¿¿Porqué no te cayas?? Antes de escribir hay que tener conocimientos sobre el tema de debate!!

Una vez más, queda en evidencia la absurda información que publicas por falta de investigación... Manda Huevos!!!

Luego vienen las acciones judiciales.........

Ayyyyy!!!

 
At 13 diciembre, 2007 02:44, Anonymous Anónimo said...

Churchill ganó las elecciones de 1951 por mayoría absoluta!!!!!!!!!!!


Estudia un poquito, Javier, que te limitas a dar informaciones sin conocimientos!!!!!

Hay... que mal periodista... Fallos así no se pueden tolerar!!!!

 
At 13 diciembre, 2007 11:21, Anonymous Anónimo said...

Cojones, Caraballo, vaya resentimiento que despiertas en algunos. Cuidadin que tiran con bala, tio. Ya se ve que te quieren crucificar…. En Navidad!!! Vamos a ver, señores sabelotodo, lo esencial que se cuenta ahí arriba es verdad porque la gran caracteristica de la vida política de Winston Churchill es precisamente esa que, a pesar de la enorme popularidad de la que gozaba en el Reino Unido, nunca supo traducirlo en apoyo electoral. La derrota politica mas significativa de Churchill se produce precisamente en las elecciones de 1945: Los aliados ganaraon la II Guerra Mundial, ese mismo año, Churchill perdió las elecciones ante el laborista Atlee. De hecho, esta circunstancia se cita siempre como referencia porque no existe un precedente más claro dada la enorme popularidad mundial con la que contaba entonces Churchill después de derrotar a Hitler. Podía considerarse un heroe mundial, pero no ganaba elecciones en su país. Si quieren darse una vuelta por wipidedia en internet, para corroborar algunos datos minimos encontraran estos detalles, aunque yo les recomiendo algunos de los libros de biografias (muchos y buenos) que existen sobre Churchill. En Wikipedia se dice textualmente: “Churchill resurgió de las cenizas de la segunda guerra mundial como un gigante político pero a pesar de ser popular no contaba con la aprobación incondicional del pueblo británico. Muchas de sus decisiones y actuaciones en ambos conflictos mundiales causaron controversia por la frialdad de la decisión y el resultado final de estas”. Por ultimo, es cierto que, tras esa debacle electoral, logro recomponer el partido y volvio a ser primero ministro en 1951, pero estaba ya en la recta final y se retiro pocos años después. Esa es la historia, lo otro son ataques de ira que yo adjudico los odios tan propios del algunos en España. Consiste en insultar y desprestigiar al contrario a costa de lo que sea, y parece que el internet y el anonimato es el ideal de todos esos... Tambien eso esta en la historia aunque no se recupere con las lecciones de Memoria Historica.

 
At 13 diciembre, 2007 13:06, Anonymous Anónimo said...

He escrito en Google la frase "que mala es la envidia" y ma han salido 67500 entradas!. Pues eso Javier, que mala es la envidia!. Cuando no se tiene talento ni valor se esconde uno en "anónimo" (como lo hago yo) y se pone uno a mandar "cayar(?)", igual que en el franquismo. Como decía el otro día, también anónimamente, los 50000 mil hijos de Pepiño están que se salen. Por favor no te calles!

 
At 13 diciembre, 2007 13:45, Anonymous Anónimo said...

He estado "buceando" por ahí y he encontrado algunas explicaciones que explican la "derrota electoral" de Churchill después de acabada la II Guerra Mundial. Una de ellas relaciona el cansancio de los británicos después de tantos años de guerra y sufrimientos a lo que creyeron, y con razón, les estaba llevando Churchill. Parece ser que eran conscientes que para Churchill aquella locura no estaba acabada, que después de derrotar al terrible "nazismo", había que seguir combatiendo al "otro enemigo de la Libertad". De ahí que él fuera el que primero utilizó la expresión "telón de acero". Sólo hubo que esperar unos años para que los británicos, y los europeos, descubrieran lo que habían "consentido". Recomiendo la lectura de un libro clave sobre esto: "Las raices del Romanticismo" de Isaiah Berlin.

 
At 13 diciembre, 2007 18:09, Anonymous Anónimo said...

A ver, como Caraballo sabe quién soy estoy exento de explicar que mi aclaración inicial era meramente anecdotica o metdológica. Los demás sabrán por qué aprovechan para armar lío. Sobre el fondo, coincido con Winston sobre las causas de la derrota posbélica, pero añado otra, que se aprecia bien en la biografía de Roy Jenkins: Churchill dio por ganadas las eleccionesy se tomó la campaña a beneficio de inventario. En democracia, amigos, no basta con tener razón. Hay que tener más votos que el adversario, y conocer y acertar el modo para conseguirlos. Vale para Andalucía.

 
At 13 diciembre, 2007 18:14, Anonymous Anónimo said...

Anónimo de las 02:39,

Antes de escribir, hay que saber escribir; y antes de mandar callar a nadie, hay que tener algo que decir.

La cuota andaluza de los 50.000 voluntarios(*) de Pepiño es fiel reflejo de la posición de Andalucía en el informe PISA: chungos en comprensión lectora. Anda, repasa los apuntes de propaganda viral, que no te enteras.

(*) Sí, sí, voluntarios: ¡las habichuelas!

 
At 13 diciembre, 2007 18:23, Anonymous Anónimo said...

Por cierto, querido Caraba, repaso post anteriores (sabes que entro de vez en vez) y veo que tienes el honor de haber sido elegido como objetivo por los trolls de la propaganda socialista. Joder, qué paciencia tienen para no dejar espacio sin invadir. Así no les queda tiempo para aprender ortografía. Ni sintaxis...

 
At 13 diciembre, 2007 22:10, Blogger Lino Moinelo said...

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

 
At 13 diciembre, 2007 22:12, Blogger Lino Moinelo said...

Gracias Javier por dar una visión de la democracia algo más veraz y también más ajustada a las mentes que no son capaces de fijarse en otra cosa más que en el dato historico y anecdótico con el que introduces el artículo.

Efectivamente, el aspecto a señalar para mi, es que en una democracia lo importante es la posiblidad de cambio, bien de la presidencia, o de cualquier otro aspecto. Pero sobre todo es que esa libertad de elección sea real de los ciudadanos, bien a través de la oposición como representante de una parte de la sociedad (democracia representativa), bien a través de referendums, es decir, democracia directa.

De nuevo, gracias por utilizar tus dotes de comunicación, tu profesión, para ilustrar y divulgar un concepto más autentico de democracia.

Saludos

 
At 14 diciembre, 2007 01:08, Blogger convidado con el rostro de piedra said...

Para anónimo y para labrador:

"callas" se escribe con "ll", no con "y".

Y la interjección "ay", no lleva "h".

Antes de escribir, hay que ir a la escuela.

 

Publicar un comentario

<< Home